ABC


Caso de Paloma Noyola Bueno

"La maravillosa aventura de los niños que aprenden por si mismos"

Modelo Sugata Mitra
Método Sugata Mitra
-
Este método es conocido como Self Organized Learning Environment (SOLE). Y fue el que utilizó el maestro Sergio Juárez Correa, quién aplicó los pasos del creador de este sistema experimental de enseñanza.
-
El método de enseñanza se basa en preguntas abiertas, que ayuden a encender la curiosidad del niño. Cuando se realiza este proceso , es importante que los educadores encaminen un sentido de descubrimiento. Al demostrarlo, los adultos crean un espacio flexible, abierto y retador para que los niños tengan retos intelectuales.
¿Cómo adaptó el modelo el maestro Sergio Juárez a las propias necesidades y posibilidades de sus alumnos?
-
El maestro Sergio Juárez comenzó a investigar en internet enseñanzas, métodos y formas de trabajo novedosas, “futuristas”, con la finalidad de aplicarla a sus alumnos.
-
Le llamarón la atención los sistemas educativos que utilizaban países como Finlandia y Japón.
-
En ciertos proyectos se requería mucho apoyo económico con recursos que no se tenían al alcance, entonces vio sus experimentos con pantallas y videos y trató de adaptarlas en el salón de clases. Buscó ciertos temas que podía darles a los niños en equipos, algo nuevo y a partir de esto que ellos trataran de resolverlo solos. Si tenían alguna duda o no le entendía a algo, el los trataba de orientar, pero sin darles totalmente el conocimiento.
-
Después lo comenzó a aplicar con Paloma y sus compañeros, en quinto año. Los organizaba en equipos y trataba de dejar caer toda la información que el ya tenía, todo el trabajo, las actualizaciones que ya había tenido, y buscar una combinación de algo. También agregó que el día en que solicitaron que fueran por los niños por los más altos puntajes de la prueba ENLACE, llegaron a la casa de una de sus alumnas y era un día muy caluroso, la familia de la niña se encontraba afuera debajo de un árbol, no se encontraban ahí solo por el calor sino porque no tienen luz, televisión ni computadora, entonces comprendió que por eso le pedían más ejercicios para hacer porque era su modo de distracción en casa, ya que no contaban con ningún recurso tecnológico.
El proceso de una clase tipo SOLE se divide en tres partes:
-
Pregunta (5 minutos)
-
El maestro lanza una pregunta que genere interés mediante la creatividad, una imagen o incluso un video. Se explica a detenimiento la pregunta si existe duda y se nomina a un ‘auxiliar’ dentro del alumnado para que ayude a sus compañeros.
-
-
Investigación (40 minutos)
-
Los niños trabajan en grupos pequeños en Internet, en búsqueda de la respuesta. Se necesita al menos una computadora por cada 4 niños. El profesor documenta, toma notas, fotos y pregunta sobre avances en la respuesta, sin ayudar a encontrarla.
-
-
Verificación (10-20 minutos)
-
En un espacio abierto, los alumnos comparten sus historias de como descubrieron las respuestas. En la discusión se deben responder preguntas sobre qué les pareció la investigación y qué hicieron bien los otros equipos.
-
Referencias:
http://www.slideshare.net/eunimrdz94/mtodo-de-enseanza-sugata-mitra
Para seguir leyendo despues de Clase